Biografía de Jossman
Jossman Isaacs Saac Grueso o sencillamente
Jossman, es un cantante, compositor y productor
colombiano. Nació el 19 de septiembre de 1987 en Cali, Colombia,
pero pasó su infancia en la costa pacífica de Colombia,
específicamente en Timbiquí-Cauca, lo que ha marcado profundamente
su identidad musical. También es conocido por producir éxitos
musicales de afamados reguetoneros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jossman se crio en Timbiquí Cauca, un municipio ubicado en la costa
Pacífica colombiana, tierra natal de sus padres y abuelos. Allí
comenzó a sentir pasión por el canto.
Se graduó con honores en el Instituto Ene Audio en la capital
colombiana, recibiendo el título de Productor Musical.
Inicios de Jossman en la Música
La carrera de Jossman se desarrolló inicialmente como productor y
compositor. Ganó varios premios como Mejor Productor Urbano, en los
Premios Núcleo Urbano de 2011, 2012 y 2013, y fue nominado a "Mejor
Nuevo Artista Urbano" en los Premios Shock Tigo en 2013.
A lo largo de los años, ha producido éxitos para reconocidos
artistas en Colombia, como
Kevin
Roldan,
Pipe Calderón y
Junior Jein, entre otros.
Género musical
Jossman interpreta música urbana. Su música se caracteriza por ser
una mezcla única de lo urbano con los sonidos del Pacífico,
incorporando la esencia del mar, el río, la cultura, la gastronomía
y las tradiciones de su tierra natal.
Trayectoria y Legado
Jossman es un cantante, productor, compositor y músico colombiano.
Su música es una celebración de su cultura y sus raíces, mezclando
lo urbano con la esencia de su tierra. Con el tiempo se ganó la
distinción de el Líder del Afrobeat de Habla Hispana.
En 2015, lanzó a la escena de la música urbana como cantante
solista. Presentó
"Sublime", un disco bajo su producción
con piezas.
Un año más tarde, estrenó la canción
"Se supone".
Posteriormente, publicó el tema en inglés
"I Don't Love
U". En 2019, salió
"Obsesión".
En 2020, Jossman sacó a la luz
"Margarita",
"Loser",
"Todita" y
"La noche", con el
reguetonero Jory Boy. Además grabó el sencillo
"Pa' las que
sea", con Junior Jein, cantante de salsa choke, quien falleció
en junio del año siguiente.
En 2021, lanzó las canciones
"Me le pegué" y
"Deja
Vú", una pieza en la que mezcla ritmos caribeños de su
país.
Al año siguiente, Jossman fue seleccionado por YouTube para su
programa
"YouTube Foundry", que destaca a los treinta
artistas de mayor proyección a nivel global.
En 2024, realizó una gira por Norteamérica en 2024, visitando
ciudades como Toronto, Houston, Nueva York y Columbus. Al ano
siguiente, Jossman estrenó el remix de su canción
"Todita", con importantes colaboraciones, incluyendo a
Goyo y
Lalo Ebratt. Asimismo,
presentó los temas
"No le meten" y
"AFROKING".
El período reciente, entre 2022 y 2025, ha sido crucial para su
carrera, caracterizándose por una notable expansión y
reconocimiento internacional.
En los últimos años es frecuente ver, en la industria de la música
urbana, que intérpretes que se dieron a conocer como productores,
incursionen con el pasar del tiempo cantando y produciendo sus
temas.
Esa es una apuesta difícil. Jossman la asumió desde 2015 cuando se
estrenó como cantante de reguetón, encargándose también de la
producción musical de varios de sus temas. El público colombiano
aficionado a la música urbana lo ha respaldado en buena medida,
incluyéndolo entre sus favoritos.
Jossman ha evolucionado de un productor de éxito a un artista
visionario, que ha logrado construir un puente entre la tradición y
la modernidad. Su música no es solo entretenimiento, sino también
una poderosa expresión de identidad cultural que resuena a nivel
mundial, consolidando su legado como una figura clave en la nueva
ola de la música latinoamericana.